Arteinatura

contacto

arteinatura@hotmail.com

Datos personales

Dibujos, pinturas e imágenes de la Naturaleza contacto: arteinatura@hotmail.com

martes, 16 de diciembre de 2014

Dos setas de estos días

Coprino antialcohólico (Coprinus atramentarius)
No comestible.



Lyophyllum decastes
Buen comestible

domingo, 21 de septiembre de 2014

Víbora de seoane

Víbora de seoane.
En este caso se trata de un ejemplar de la forma bilineata, con el dibujo dorsal simplificado a dos líneas claras. Este diseño es habitual en algunas poblaciones de víboras de la parte Este de Asturias.



jueves, 11 de septiembre de 2014

viernes, 15 de agosto de 2014

Víbora de seoane

Víbora de seoane (Vipera seoanei) bilineata. Una víbora con una coloración algo atípica: el diseño dorsal casi ha desaparecido quedando convertido en una franja central oscura bordeada de marrón dorado.

Creo que se trataba de un macho adulto de unos cuarenta centímetros



Macizo central de los Picos de Europa, Asturies 

domingo, 10 de agosto de 2014

Culebra de collar


Esta Culebra de collar (Natrix natrix) adulta estaba al borde de una pista arcillosa que cruza un monte bajo de brezos y helechos en Cabranes, Asturias.
La tarde estaba muy bochornosa, unos 26 ºc y elevada humedad. 



miércoles, 16 de julio de 2014

Víbora de seoane

Víbora de seoane con diseño de patrón "clásico"
una hembra de Villaviciosa, en la costa asturiana  




lunes, 23 de junio de 2014

Beleño negro. "Hierba loca"



Beleño negro

(Hyoscyamus niger)
Hierba loca

causa una especie de locura y con frecuencia la muerte


Escribe Pío Font Quer en su obra clásica de plantas medicinales el Dioscórides renovado hablando de las virtudes del beleño (…) tiene otra virtud muy singular: la de producir una sensación de gran ligereza. Al que se halla bajo su acción le parece que pierde peso, se siente ingrávido y acaba creyendo que se eleva por los aires, lo mismo que la bruja volando sobre su escoba. Al parecer la sensación de realidad es tan sólida, que el paciente está convencido de la efectividad de su vuelo.





El Beleño negro es una planta ruderal (del latín ruderis “escombro” que vive en hábitats alterados por la acción humana) y nitrófila, vive en lugares frecuentados por el ganado, en las proximidades de las cuadras y cabañas, cunetas y lugares con suelo removido y abundante abono animal. El ganado la respeta, dejándola sin tocar como hace con los cardos y las ortigas. Pertenece a la familia de las Solanáceas, entre las que se encentran además del tomate, la patata y el pimiento, un buen número de especies tóxicas ricas en alcaloides : el tabaco, el estramonio, la belladona, la hierba mora, la dulcamara, la mandrágora… (todos nombre muy sugerentes).




Es una planta venenosa, considerada alucinógena con gran cantidad de alcaloides, a dosis elevadas se convierte en nacótico. Constituía parte integrante de las pócimas de brujas y “filtros del amor”.También se utilizaba en medicina natural para tratar el delírium tremens




El Beleño contiene una alta cantidad de escopolamina (hasta un 50% en las hojas y las semillas) , también conocida como burundanga, una droga altamente tóxica cuya sobredosis causa el delirio y otras psicosis y hasta la muerte. La escopolamina reduce la producción de las glándulas secretoras (saliva, bronquios y sudor). La primera sensación que produce la intoxicación con beleño es la suspensión de la saliva, que se manifiesta en sequedad de la boca y sed. Más tarde dilatación de las pupilas y visión borrosa y taquicardia. También contiene gran cantidad de hiosciamina, otro alcaloide  que produce entre otros síntomas desorientación , alucinaciones y euforia.




Toda la planta desprende un olor acre y está recubierta de pelos. Las flores son atractivas, con los pétalos de color ocre claro y con venillas grises que se tornan más oscuras hacia el centro del la flor formando una garganta negra. Las hojas son muy dentadas y con abundantes pelos.


La especie es más bien rara (es la tercera vez que la veo y no la encontré nunca por los alrededores de la Villa), la hallamos en el macizo central de los Picos de Europa en la vertiente asturiana,
guiado por el experto montañero Toño Castro. 

viernes, 6 de junio de 2014

Rana perezi

La Rana perezi, Rana verde o común (Pelophylax perezi) fue muy abundante en los porreos de la Ría de la Villa.

Recuerdo perfectamente la intensidad de los coros de ranas, en esta época. La Rana perezi canta durante el día, y también al anochecer. Lo mismo que ocurre con el Sapillo pintojo, antes muy frecuente
en toda la ría y cada vez es más raro encontrarse con uno de estas dos especies en nuestra zona.

 Y no solo pasa con estos dos: el Sapo común que aparecía atropellado por decenas en al carretera de Amandi durante la primavera, apenas se hace notar en los últimos años.
Algo está pasando con los anfibios en Villaviciosa.

jueves, 8 de mayo de 2014

domingo, 4 de mayo de 2014

Lagartija de bocage

La Lagartija de bocage (Podarcis bocagei) es un endemismo ibérico que se distribuye por todas Galicia, la parte Oeste de León y algunos lugares del Oeste y Sur de Asturias.

Todavía no la he visto en Asturias ( y mucho menos en la Villa) y tan solo la encontramos en la provincia de León y ahora, gracias a las indicaciones de David Álvarez ( autor del blog Naturaleza cantábrica http://www.naturalezacantabrica.es/ ganador del premio 20BLOGS al mejor blog de Medio Ambiente 2013) hemos podido verla y fotografiarla en la costa de Lugo, muy cerca de Asturias.


Los machos de esta lagartija son guapísimos, con el dorso de color verde, ahora que están en celo muy brillante y dos líneas dorosolaterales amarillas muy llamativas

 La hembra, más discreta, recuerda a otras hembras de lagartija, como la roquera o la ibérica, también con unas líneas amarillas. Aunque leí que hay ejemplares verdosos, todas las que vimos eran de tonos marrones.  
 Además la cabeza del macho es más robusta y de constitución más fuerte. La diferencia entre machos y hembras es por tanto bastante notoria.

Compartiendo el hábitats con estás lagartijas, vimos una Podarcis muralis, la Lagartija roquera y también Lagarto verdinegro.



domingo, 20 de abril de 2014

jueves, 17 de abril de 2014

miércoles, 9 de abril de 2014

Lagartija roquera. Podarcis muralis

Esta Lagartija roquera (Podarcis muralis) macho, de Parres, Asturias, estaba mudando. La nueva piel tenía una coloración ventral de un color naranja subido que me llamó la atención. Las lagartijas que suelo ver en la Villa, normalmente tienen el vientre de un naranja más asalmonado o casi color carne, no tan rojizo como esta, y con la garganta más blanca y punteada. 



sábado, 5 de abril de 2014

domingo, 16 de marzo de 2014

Ánsar indio

Ánsar indio (Anser indicus)
Una de las especies exóticas que se pueden observar en el Parque Isabel la Católica.
Este ganso procede de centroasia aunque actualmente ya hay poblaciones asilvestradas 
en el Norte de Europa.






viernes, 28 de febrero de 2014

Galápago de Florida

Galápago de Florida
Trachemys scripta


El Galápago de Florida es una especie americana introducida en toda la península ibérica en charcas, ríos y lagunas cercanas a las poblaciones urbanas. Prefiere las aguas estancadas o de cursos lentos.



El galápago es activo en todas las épocas del año y en el parque Isabel la Católica de Gijón, puede verse en cualquier mes, siempre que haga un mínimo de temperatura (en torno a los 15ºC ) y un poco de sol. Pese a ser un reptil y por tanto depender de la temperatura ambiente para su actividad, es una especie de gran eficiencia termoreguladora.

Se dieta está compuesta de alimentos de origen animal y vegetal. Es un gran depredador no solo de invertebrados, sino también de peces y anfibios.



 Los machos son más pequeños que las hembras y con las uñas de las patas delanteras más largas y la cola más gruesa.

En Asturias podemos encontrar las dos subespecies de galápago de Florida:
Trachemys scripta scripta, la subespecie nominal de rayas amarillas por la cabeza, es la que aún se vende en las tiendas de mascotas.



Trachemys scripta elegans, también llamada "oreja roja" por la mancha rojiza en la zona temporal.
Esta mancha a veces no es visible en los ejemplares viejos.



En 1998 se prohibió la exportación de esta especie en Europa (en EE.UU. ya estaba prohibida su venta por considerarla una especie invasora muy competitiva).  


En España se reproduce con éxito en varias regiones, aunque en Asturias creo que no está comprobada la reproducción de esta especie.
El principal problema que causa, es que desplaza a las especies de galápagos autóctonos (Galápago europeo y Galápago leproso , ninguno de los dos vive en Asturias) , ya que el americano es más fecundo y de fertilidad más alta. Además puede transmitir parásitos y enfermedades a las especies autóctonas.


Las fotos de estos ejemplares están hechas en el Parque Isabel la Católica, en Gijón, y ahora, en pleno invierno. Pertenecen a las dos subespecies. 

lunes, 24 de febrero de 2014


Maresía es un proyecto de varios naturalistas cantábricos que durante diez años  se reunieron bianualmente en unas jornadas en las que se intercambian información.

Estos encuentros se han consolidado en una revista digital que se publica dos veces al año con interesantes artículos de ecología, conservación, fauna, botánica y donde también hay un rincón para la faceta más personal de los naturalistas.   

Podéis ver todos los números (ya van seis) en la página :

http://maresiacantabrica.blogspot.com.es/ 


Maresía

Maresía es un proyecto de varios naturalistas cantábricos que durante diez años  se reunieron bianualmente en unas jornadas en las que se intercambian información.

Estos encuentros se han consolidado en una revista digital que se publica dos veces al año con interesantes artículos de ecología, conservación, fauna, botánica y donde también hay un rincón para la faceta más personal de los naturalistas.   

Podéis ver todos los números (ya van seis) en la página :

http://maresiacantabrica.blogspot.com.es/